En un entorno laboral cada vez más competitivo, cambiante y demandante, el bienestar emocional de los colaboradores ha adquirido un papel central en la estrategia de las empresas. Uno de los fenómenos más comunes y peligrosos para la salud organizacional es el burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional.
Este agotamiento emocional, físico y mental no solo afecta la salud del trabajador, sino también la productividad, la cultura y la estabilidad de la empresa. En este artículo te explicamos cómo identificarlo, cómo se relaciona con la NOM-035-STPS-2018 y qué acciones puede tomar tu organización para prevenirlo de manera efectiva.
¿Qué es el burnout laboral?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un síndrome derivado del estrés crónico en el trabajo que no ha sido gestionado con éxito. Se caracteriza por:
- Agotamiento emocional
- Cinismo o desapego del trabajo
- Sensación de ineficacia o bajo rendimiento
Afecta principalmente a personas expuestas a altas cargas laborales, poca autonomía, entornos conflictivos o falta de reconocimiento. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en problemas de salud más graves como ansiedad, depresión, insomnio o ausentismo prolongado.
¿Qué señales indican que un colaborador podría estar en burnout?Detectarlo a tiempo es clave. Algunos indicadores frecuentes incluyen:
- Cambios de actitud repentinos: irritabilidad, apatía o desmotivación
- Disminución notable del rendimiento o la productividad
- Mayor número de errores o retrasos
- Aislamiento del equipo o pérdida de interés en el trabajo
- Quejas físicas frecuentes: dolores de cabeza, insomnio, fatiga constante
- Incremento en ausencias o licencias médicas
Es importante capacitar a los líderes y al área de Recursos Humanos para identificar estos síntomas y saber cómo actuar ante ellos.
¿Qué dice la NOM-035 sobre esto?
La NOM-035-STPS-2018 es la norma mexicana que regula la identificación, análisis y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. El burnout, al estar relacionado directamente con el estrés laboral crónico, entra dentro de su ámbito de acción.
La norma establece que las empresas deben:
-
Evaluar los factores de riesgo psicosocial como jornadas extensas, liderazgo negativo, falta de claridad en roles o violencia laboral
-
Implementar medidas preventivas y correctivas
-
Fomentar un entorno organizacional favorable
-
Proteger la salud emocional de los trabajadores
Cumplir con esta norma no es solo una obligación legal, sino una forma de cuidar el recurso más valioso de la organización: su gente.
¿Cómo prevenir el burnout en tu empresa?
Prevenir el burnout requiere un enfoque integral. Aquí algunas acciones clave:
- Evaluar el entorno organizacional
Haz diagnósticos periódicos sobre clima laboral y riesgos psicosociales. Herramientas como las encuestas internas o las guías de la NOM-035 son un excelente punto de partida. - Promover una cultura de bienestar
Fomenta el respeto a los horarios laborales, el reconocimiento al desempeño, el equilibrio vida-trabajo y la comunicación abierta. - Capacitar a líderes y mandos medios
Los jefes directos juegan un papel clave. Capacítalos para identificar señales de alerta, dar retroalimentación constructiva y manejar equipos con inteligencia emocional. - Externaliza procesos operativos
Delegar funciones administrativas como la gestión de nómina o el cumplimiento legal permite que tu equipo se concentre en lo estratégico, reduciendo la carga y el estrés innecesario. - Establecer canales de atención y apoyo
Contar con mecanismos confidenciales de atención psicológica, quejas o apoyo emocional ayuda a detectar problemas antes de que escalen.
Nuestro servicio de compliance legal incluye la implementación y acompañamiento de la NOM-035, ayudándote a identificar riesgos, cumplir con la normativa y crear un entorno de trabajo saludable.
Además, al externalizar tu administración de nómina con nosotros, tu equipo puede enfocarse en lo que realmente importa: liderar, innovar y crecer sin la carga operativa.
¿Quieres una empresa más saludable, productiva y alineada con la ley?
Solicita una asesoría personalizada para ayudarte a implementar un plan integral de cumplimiento psicosocial y bienestar laboral.