Ir al contenido principal

Comunicación Interdepartamental

Sabemos que la comunicación dentro de una empresa puede llegar a ser complicada, teniendo en cuenta que cada departamento suele trabajar de una forma diferente a otro a pesar de tener objetivos empresariales comunes. Pero la comunicación en el entorno laboral, así como en la vida misma, es una clave de éxito en muchos sentidos. Compartir información sobre asuntos empresariales, proyectos, juntas y más es una constante del día a día en el mundo laboral, teniendo como canales más comunes los correos electrónicos, llamadas, boletines, juntas semanales y últimamente la mensajería vía WhatsApp y otras aplicaciones corporativas. 


Hoy en día la distancia ya no es un pretexto con el internet a nuestro favor, por lo que el éxito de la comunicación interdepartamental recae principalmente en la disposición de los colaboradores para compartir información y contribuir al correcto flujo de información y mantener la operación corporativa constante. Contar con un sistema de comunicación eficiente más allá de plataforma y medios comunicativos, hará que las actividades fluyan de manera ideal, y esto se logra mediante ciertas implementaciones a nivel organizacional.


Por una parte, tenemos la atención al cliente, ya sea interna como externa, representa un punto clave en la comunicación dentro de la organización, mostrando siempre una actitud colaborativa y, sobre todo, comunicativa. Establecer objetivos compartidos promueve una mejora en la comunicación entre los departamentos, trabajando en equipo para lograr las metas de la empresa de la mejor manera. Un factor importante es utilizar un lenguaje correcto, tanto en el sentido de respeto como en el hecho de evitar una jerga que otros compañeros no puedan entender de ser propia de un área en específico. 


Finalmente, uno de los temas más recurrentes al hablar de una mala comunicación entre departamentos son los conflictos interdepartamentales, los cuales perjudican en gran manera la cultura organizacional y la operación de la empresa. Atender las causas de estos problemas a tiempo y ofrecer soluciones profesionales motiva a tratar con otros compañeros de forma respetuosa y en completa disposición para colaborar. Recuerda que una empresa funciona mediante el trabajo de equipo, por lo que la comunicación es pieza fundamental para alcanzar el éxito empresarial.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Assessment, qué es y cómo aplicarlo en un buen proceso de selección

  Dentro del proceso de reclutamiento, existen métodos que contribuyen a mejorar la precisión durante la selección del talento profesional para cubrir una vacante. La novedad de nuestros tiempos es la digitalización de los procesos y los múltiples beneficios que la tecnología y el mundo digital ofrecen para esta labor, la gran mayoría de ellos abordando el aspecto de la automatización, el alcance en internet, y el manejo de datos e información. Pero, por otro lado, tenemos herramientas que contribuyen a determinar si un perfil es el indicado mediante la prueba misma de sus competencias y habilidades como profesionales en tiempo real, que complementan a su vez la forma tradicional de selección de talento humano como lo son las entrevistas y el análisis psicométrico.  Esta herramienta es conocida como Assessment, método bastante popular hoy en día, que demuestra ser realmente útil al momento de poner a prueba las habilidades profesionales de los candidatos y evidenciar comportam...

Mala actitud en el entorno laboral

  Mantener un buen ambiente laboral es una de las prioridades de toda empresa, ya que de esto depende en gran medida el alcance de los objetivos y un flujo continuo en los procesos de trabajo. Desafortunadamente existen casos donde los colaboradores adquieren una actitud negativa que afecta directamente el entorno, poniendo en peligro los resultados que se esperan alcanzar. La mala actitud laboral es una problemática bastante común dentro de las empresas, por lo que es necesario conocer sus causas, sus manifestaciones, y las formas de atender el problema para evitar un impacto negativo mayor. Cuando un colaborador muestra una actitud negativa ante su trabajo y sus compañeros, esta suele afectar a todo el entorno. Dicha actitud se manifiesta cuando el trabajador muestra un actitud perezosa y apática, esparce rumores y chismes malintencionados, se queja sin razón, toma todo personal y actúa de forma grosera y hostil ante sus compañeros y sus superiores. En casos más delicados suele ...

Los 3 problemas del reclutamiento en México.

Casi el 60% de las empresas en México reportan escasez de talento para cubrir sus vacantes. Para muchas de estas, la búsqueda de atracción de talentos conlleva pérdidas de recursos, tiempo y productividad. ¿Por qué resulta complicado el llegar a este talento? PYMES y grandes empresas mexicanas se encuentran con los siguientes 3 problemas: 1. Falta de tiempo. Las operaciones de la empresa no se pueden detener y el proceso de reclutamiento y selección , junto con la evaluación de perfiles hasta la contratación conlleva una serie de varios días. Al estar concentradas tanto en sus operaciones y reclutamiento, estos procesos tardan más de lo usual. 2. Falta de herramientas  No todas las empresas cuentan con la adecuada infraestructura tecnológica, técnicas, convenios y procesos definidos para encontrar y evaluar el talento. Ya que esa no es la función principal de la empresa. lo que disminuye el alcance de la empresa para encontrar a buenos candidatos. 3. Personal Certificado....