Las nuevas modalidades de trabajo son toda una tendencia en la actualidad, que van desde el trabajo remoto hasta las modalidades híbridas o el uso de nuevos espacios de trabajo lejos del entorno laboral tradicional de oficina. Dentro de esta tendencia nos encontramos con un fenómeno que, si bien no es una novedad en el mundo laboral, regresa con más fuerza en estos tiempos de apertura a nuevas formas de llevar a cabo la tarea empresarial. Se trata del Coworking, la modalidad que ofrece un espacio diferente para llevar a cabo el trabajo de oficina de una forma diferente, la cual concentra su oferta en la capacidad de interconectar al mundo profesional en un mismo sitio donde el trabajo sale de la rutina oficinista y se renueva en medio de un espacio cómodo, servicial y de networking empresarial. Un espacio de coworking se caracteriza por brindar la oportunidad de llevar a cabo la actividad laboral en un entorno diferente a la oficina tradicional. Se trata de espacios caracterizados por
La digitalización de los procesos en el mundo laboral no hace sino mejorar la productividad organizacional día con día. Si bien existe desconfianza en un inicio al implementar nuevas formas de trabajar relacionadas a la tecnología y los medios digitales, poco a poco se demuestra que estas actualizaciones terminan por mejorar la eficiencia corporativa de manera más que evidente. En tiempos donde la comunicación laboral se efectúa mayormente de forma virtual, también la organización de los equipos de trabajo comienza a adquirir esta misma naturaleza, encontrando en las plataformas de gestión de trabajo digitales una respuesta rápida y práctica a la problemática organizacional del flujo de trabajo. Sabemos que las formas tradicionales nunca abandonarán del todo los procesos de trabajo, pero si pueden evolucionar mediante implementaciones que las hagan aún más eficientes y útiles. Una de esas actualizaciones es el uso de plataformas en línea para la gestión de la actividad diaria de los eq